View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO DE INNOVACIÓN SOCIAL “EMPRENDIMIENTO DE SISTEMAS INTEGRALES DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS Y GRISES”

Thumbnail
View/Open
3560900260954UTFSM.pdf (2.810Mb)
Date
2018
Author
ÁLVAREZ QUEZADA, CAMILA CONSTANZA
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la factibilidad técnica y económica de un emprendimiento de innovación social de sistemas integrales de aprovechamiento de aguas lluvias y grises, con el fin de apoyar con la mayor cantidad de información la decisión de inversión del proyecto.En la actualidad, cada vez es más frecuente que surjan ideas de proyectos en donde los intereses privados, ambientales y sociales convergen, por lo que una evaluación de la rentabilidad privada no es suficiente para dirimir acerca de la conveniencia de ejecutar el proyecto. Por esto, en esta investigación se combinó la clásica metodología de preparación y evaluación de proyectos privados propuesta por Sapag y Sapag (2008), con la herramienta de cuantificación del valor social, el análisis SROI; permitiendo que la decisión de inversión se realice en base al valor privado, social y ambiental generado por el proyecto.La metodología estructurada fue aplicada en un proyecto de emprendimiento en etapa de idea que se enmarca en la innovación social, consistente en la producción y comercialización de sistemas integrales de reutilización de aguas lluvias y grises, el cual apunta a satisfacer la necesidad social de contrarrestar la escasez hídrica de la V Región.Para potenciar el carácter social del proyecto, se estableció dentro de la propuesta de valor a ofrecer, un programa de educación y capacitación destinado a la comunidad y a estudiantes de establecimientos educacionales públicos, para concientizar acerca del cuidado de los recursos hídricos y dar a conocer las tecnologías de reutilización de aguas.Se analizaron las partes interesadas y los impactos que probablemente se generarán en ellos, para así cuantificar el valor social generado. Luego, a partir del análisis de la oferta de mercado y el estudio legal (ley que regula y promueve el producto a comercializar), se detectó la potencial demanda del proyecto.Con la información obtenida en los estudios realizados (social, mercado, técnico, organizacional, ambiental, legal y económico-financiero) se concluyó que el proyecto es rentable tanto privada como socialmente, con un VAN de UF 4.349 y un retorno social sobre la inversión de 1,86, es decir, por cada peso invertido por la sociedad, se genera 1 peso y 86 centavos de valor social; además, a partir del análisis de riesgo se desprende que con un 81,57% de probabilidad, el proyecto obtendrá un VAN positivo; por lo tanto, sí se recomienda la inversión en el proyecto.
URI
https://hdl.handle.net/11673/47176
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM