View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA EXPORTACIÓN DE ACEITE DE OLIVA AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS.

Thumbnail
View/Open
3560901064374UTFSM.pdf (4.198Mb)
Date
2019
Author
PANTOJA PÉREZ, BÁRBARA BERNARDITA
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente investigación representa un estudio de prefactibilidad para la exportación del Aceite de Oliva al mercado de Estados Unidos en un horizonte de tiempo de 5 años. En el primer capítulo se presenta una visión general con el planteamiento de los objetivos y alcance que tendrá el proyecto, así como la propuesta a desarrollar, además el lector encontrará indicadores y criterios de evaluación que se implementaron para determinar la factibilidad y por ende la rentabilidad del proyecto. En el segundo capítulo se define el producto que se obtendrá del proyecto, se realizan análisis y proyecciones de conceptos como la demanda, precios y contrataciones, así como el análisis de localización. En el tercer capítulo se definen los procesos, se especifica la cantidad de personal especializado, los equipos requeridos para la operación de exportación de aceite de oliva, y se detalla el proceso de exportación. También se define la inversión inicial (1963,85 UF), capital de trabajo (1306, 91 UF) y costos de implementación (197, 24 UF), publicidad y promoción (181,44 UF), inicio de actividades(3,75 UF), gastos administrativos (181 UF). En el cuarto capítulo se define la estructura organizacional y societaria del proyecto. La figura comercial será establecida como una sociedad por acciones (SpA). También se detallan las fuentes de financiamiento para el proyecto como crédito a una institución bancaria y aspectos legales a cumplir asociados al proyecto. El quinto capítulo muestra la mejor alternativa económica para el proyecto, la estructura del de financiamiento propio un VAN de 59.228 UF y una tasa interna de retorno (862%), mayor a la tasa descuento (16%) exigida para el proyecto. En las conclusiones se presenta un breve análisis de los resultados obtenidos en los diferentes estudios y la recomendación de la ejecución del proyecto dado los resultados, se determinó que se requiere de una inversión inicial total de 1963,85 UF. Se determinó que el mejor escenario es un financiamiento propio del 100%, por parte del inversionista, de acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio de prefactibilidad económica que se muestra a continuación:
URI
https://hdl.handle.net/11673/47076
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM