View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso INTERNO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso INTERNO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LADRILLOS ECOLÓGICOS HECHOS DE PLÁSTICOS RECICLADOS EN LA COMUNA DE QUILLOTA, QUINTA REGIÓN.

View/Open
3560901064373UTFSM.pdf (2.224Mb)
Date
2019
Author
RAMÍREZ ROA, GENARO MANUEL
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo tiene por objeto evaluar un proyecto de inversión sobre: “Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de ladrillos ecológicos hechos de plásticos reciclados en la comuna de Quillota, Quinta Región”, para determinar en forma preliminar, la prefactibilidad o no conveniencia de llevar a la práctica esta idea. La idea surge desde la perspectiva ambiental actual el cual se pretende entrar al mercado de la construcción con un producto reciclado orientado al público consciente al cuidado del medio ambiente como también quienes quieran aprovechar las características técnicas y económicas del producto para un proyecto habitacional. Los resultados que se desprenden de él son una consecuencia de los supuestos que se han adoptados sobre: Un diagnóstico y metodologías de evaluación; Análisis de mercado; Estudio Técnico y su evaluación Financiera. Como todo proyecto, los supuestos están sujetos a variaciones, ya sea por el tiempo transcurrido, por cambios en algunos datos básicos recogidos o porque surgen antecedentes adicionales que no fueron conocidos en su oportunidad. El diagnóstico y metodologías de evaluación, consiste en definir la problemática y la justificación de llevar a cabo la idea, contextualizar el entorno de la problemática, considerar el nivel de impacto favorable del proyecto a llevarse a cabo, definir objetivos y métodos de desarrollo del proyecto. Se realiza un análisis técnico él cual tiene por finalidad saber si es posible llevar a cabo el proyecto como también cuantificar con relativa exactitud el monto de la inversión requerida, capacidades de infraestructura, operativas, de recursos humanos como también los cumplimientos normativos vigentes. La rentabilidad del proyecto fue evaluado a través de un análisis de prefactibilidad financiera en cual se utilizó un flujo de caja financiado al 100% por el inversionista, también fue evaluado con financiamiento al 75%, 50% y 25%. La moneda utilizada para los flujos de caja fue la Unidad de Fomento (utilizando el valor al 01/03/2019 de $ 27.557.- según sitio web del Servicio de impuestos Internos de Chile). El flujo más rentable fue con flujo puro obteniendo los siguientes resultados financieros: VAN: 16.474,61, TIR: 42%; IVAN: 2,14, y periodo de recuperación de la inversión que su resultado fue de: 6 años. Con esta información se pudo concluir que es rentable este proyecto.
URI
https://hdl.handle.net/11673/47069
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso INTERNO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM