View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA GESTIÓN DE VENTAS E INVENTARIO DE LA EMPRESA KARISHMAS

Thumbnail
View/Open
3560901063787UTFSM.pdf (2.049Mb)
Date
2017
Author
ECHEVERRÍA FARÍAS, JAVIER ANDRÉS
GONZÁLEZ ORELLANA, JORGE FELIPE
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo de título, Sistema informático para gestión de venta e inventario fue desarrollado para la empresa KARISHMAS IMPORTACIONES Ltda., cuya dependencia se sitúa en Salvador Sanfuentes 2541, local N°6, Santiago. El Sistema fue propuesto por uno de los integrantes del proyecto al dueño de la tienda para poder optimizar y automatizar las tareas, las cuales eran realizadas de forma manual. Por lo tanto el objetivo general del sistema es automatizar y gestionar correctamente las tareas de venta, control de stock y registros de clientes, proveedores y productos, beneficiando la gestión y tiempo de respuesta para cualquier acción fundamental para el negocio. Para la construcción del sistema se utilizó como herramienta de desarrollo la edición Standard de Java Netbeans, especializada en herramientas de escritorio, y para la gestión de manejo de datos se utiliza SQL en la plataforma PhpMyAdmin de Xampp, El sistema cuenta con la gestión de 4 pilares fundamentales de funcionamiento que son: Gestión de ventas, Control de productos o inventario, Control de clientes y Control de proveedores. La estructura de la presente memoria se presenta de la siguiente manera:  Capítulo I: Se plantea la situación actual del funcionamiento de la tienda, dando como propuesta en solución un sistema informático que automatizará la mayor parte de las actividades que actualmente se realizan de forma manual, como por ejemplo: ventas, inventario, contactos, reservas, etc. A demás se definen flujos de salida y entrada de información en el sistema.  Capítulo II: Se define el recurso computacional a utilizar, de tal forma que el software pueda ser explotado sin inconveniente alguno. Así mismo se definen los archivos que gestionarán el funcionamiento y representarán las entidades que componen el sistema presentado.  Capítulo III: Se muestran los componentes desarrollados para este sistema, tales como: menú, programas, y diseños de pantalla que podrá ver el usuario al usar el sistema. Seguido a esto se presentan una conclusión, una bibliografía y un anexo que consiste en el código fuente del software desarrollado.
URI
https://hdl.handle.net/11673/46548
Collections
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM