PLAN DE NEGOCIOS PARA EL FOMENTO DEL TURISMO SUSTENTABLE. CASO APLICADO AL FUNDO POTRERO GRANDE UBICADO EN LA REGIÓN DEL MAULE
Abstract
El turismo es una actividad que ha tomado importancia en el mundo, reflejado en el crecimiento del número de llegadas de turistas en los diferentes países del mundo, un total de 1.323 MM de llegadas y un incremento del 6,8% el 2017 respecto al 2016. Acotado a América del Sur, hubo un aumento del 8,4% en la cantidad de llegadas comparando los mismos años ya mencionados, expresado numéricamente 36,7 MM de arribos el 2017.
La recopilación de información se centrará en un periodo de cinco años, abarcando principalmente datos, estudios del 2013 al 2018.
Una contextualización del turismo en Chile, genera un aporte de US$ 4.253,8 MM, ocupando el cuarto lugar en la economía del país.
El 2017 existieron 6.449.900 personas que ingresaron al país. De los 25.702.501 individuos que pernoctaron en Establecimientos de Alojamiento Turístico (EAT), tan solo 2,91% pernoctó en la Región del Maule. Es la Región con la menor tasa de ocupación en plazas, con un 15,4% de ocupación promedio y menor número de ingresos, con un total de 412.140 personas en el 2017.
La construcción del Plan de Negocios, se realiza para un fundo ubicado en la Región del Maule, ubicado a 68 [km] de la ciudad de Parral. Este fundo es de 1.600 [ha], el cual es conocido como el Fundo Potrero Grande. La propuesta de valor se basa en un centro turístico con actividades recreacionales, innovador en sus establecimientos como actividades, que se encuentran bajo las certificaciones de Sello de Calidad y Sustentabilidad.
Por otra parte, es importante destacar que en la Región del Maule, se encuentran 22.621 casas vacacionales. Los turistas son 94% nacionales, y el 54% provienen de la Región Metropolitana, con un 16% siendo de la misa Región del Maule. La capacidad de los alojamientos turísticos en Parral, que se encuentran registrados en SERNATUR es de 8211 personas un rango aproximado.
Para conocer el segmento objetivo al cual debe estar enfocado el proyecto, se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, con un tamaño de muestra de 437 individuos, para dar a conocer los gustos y preferencias de las personas. El 81,69% escoge dentro de sus destinos de vacaciones a Chile. El 62% de los que salen de vacaciones en Chile prefiere ir a la zona sur, y para el alojamiento prefieren hospedarse en cabañas o arrendar casa, departamento. El 47,34% mencionan que la duración promedio de su estadía es entre 3 y 7 noches. Además, el 56,8% elige salir de vacaciones con su familia, dispuestos a pagar entre $20.001 y $50.000 el 41,74% de la muestra. El 49,9% de la muestra mencionó que conoce la VII Región del Maule.
Se realizó un flujo de caja para estudiar la viabilidad del proyecto en un horizonte de evaluación de 20 años, donde la inversión del proyecto fue de $378.384.664. Para el VAN se realizó un análisis de sensibilidad, al considerar una tasa de descuento del 10% el VAN es $184.490.795 y si varía la tasa de descuento a 15% el VAN es -$26.306.247. La TIR del proyecto es 14,2%.
Para mayor detalle del respaldo de la información descrita, se encuentra en la investigación presente, con el desarrollo del plan de negocio. Tourism is an activity that has taken on importance in the world, reflected in the growth in the number of tourist arrivals in different countries of the world, a total of 1.323 MM arrivals and an increase of 6,8% in 2017 compared to 2016. Bounded to South America, there was an increase of 8,4% in the number of arrivals comparing the same years already mentioned, expressed numerically 36,7 MM arrivals in 2017.
In 2017 there were 6.449.900 people who entered the country. Of the 25.702.501 individuals that stayed overnight in Tourist Accommodation Establishments (EAT), only 2,91% stayed overnight in the Maule Region.
The construction of the Business Plan is carried out for a farm located in the Maule Region, located 68 [km] from the city of Parral. This farm is 1.600 [ha], which is known as the Fundo Potrero Grande. The value proposal is based on a tourist center with recreational activities, innovative in its establishments as activities, which are under the Certifications of Seal of Quality and Sustainability.
A cash flow was made to study the viability of the project in a 20-year evaluation horizon, where the project investment was $ 378.384.664. For the NPV a sensitivity analysis was carried out, considering a discount rate of 10%, the NPV is $ 184.490.795 and if the discount rate varies to 15%, the NPV is - $ 26.306.247. The IRR of the project is 14,2%.
For more detail on the support of the information described, it is in the present investigation, with the development of the business plan.