ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE MODELO DE GESTIÓN PARA MEJORAR NEGOCIO DE CENTRO DE ESTÉTICA INSTALADO EN EL SECTOR DE QUINTERO
Abstract
En el presente trabajo, se desarrollará el proyecto de “Estudio de prefactibilidad de modelo de gestión para mejorar negocio centro de estética instalado en el sector de Quintero”. La creación de un modelo de gestión para la organización de recursos y tiempos de servicio, nace principalmente por la necesidad de generar mayor rentabilidad dentro de este negocio.
El proyecto evaluará las herramientas necesarias para llevar a cabo esta instalación, y la efectividad que se pueda presentar en base a la reducción de los costos del servicio.
Desde el punto de vista organizacional se intervendrá directamente las instalaciones del local, generando nuevas adquisiciones e inversiones que serán contabilizadas dentro de una evaluación técnica.
Las evaluaciones del proyecto se dividirán en cuatro fases fundamentales, que son: análisis de prefactibilidad de mercado, en la que se realizará un estudio de las reales posibilidades de reducir los costos de los servicios abarcados. La segunda fase análisis de prefactibilidad técnica, en la que se identifica, dimensiona y cotiza el equipamiento requerido, de acuerdo al proceso del servicio y etapas del proyecto. Por otra parte es fundamental poder implementar un proyecto con capacidad potencial, para generar un plus dentro de la organización. La prefactibilidad técnica debe ser evaluada con el objetivo de tener en consideración la mayor información posible de lo que se requiere e intervendrá. La tercera fase identificará temas administrativos, societarios y ambientales del proyecto. La cuarta y última fase es la evaluación económica en donde se determinará la rentabilidad y si cumple o no con los objetivos esperados por el proyecto.
El objetivo principal de este proyecto es poder evaluar la instalación de un modelo de gestión dentro de este negocio que se desempeña en el área de estética. En el Capítulo 1, se indica el diagnóstico y la metodología a aplicar durante el desarrollo del proyecto. Que implica en las ideas generales, situación antes de proyecto y como determinar el curso de este. En el Capítulo 2, se expone el análisis de demanda actual y futura, además de los tipos de servicios que se realizaran dentro del local, y con ello el comportamiento del mercado en el que se desarrolla este proyecto. En el Capítulo 3, se determina la prefactibilidad técnica ligada al proyecto, indicando los procesos que conllevan cada uno de los servicios entregados dentro del local, con un enfoque técnico. Por otro lado se aborda la forma en que se instalará el modelo de gestión Canvas dentro de este negocio.