View Item 
  •   DSpace Home
  • Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    DETERMINACIÓN, MODELACIÓN Y MITIGACIÓN DE LA GENERACIÓN DE POLVO EN UN STOCKPILE MINERO

    Thumbnail
    View/Open
    3560900183233UTFSM.pdf (2.531Mb)
    Date
    2009
    Author
    CAMUS CARRIÓN, DAVID SEBASTIÁN
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo busca determinar y modelar el fenómeno de la generación de polvo en un stockpile minero del tipo cónico con un mineral chancado de cobre, mediante ensayos y experimentos realizados en el Centro de Investigación para el Transporte de Materiales Sólidos a Granel (CITRAM) laboratorio dependiente del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María. La modelación de este fenómeno, requiere el diseo, construcción y armado de un sistema que permita medir y cuantificar la generación de polvo en una pila de acopio, así como de un sistema de captación de polvo. Se procedió a cuantificar el polvo captado por los filtros controlando diferentes variables de operación de un stockpile minero como son el contenido de humedad del mineral y el flujo de sólidos. Una vez captado el material obtenido por los filtros, este fue analizado en características como son su distribución granulométrica, densidad aparente, densidad específica, y su tendencia a generar polvo del material captado, utilizando un instrumento conocido como Dustmeter?. Los resultados obtenidos indican una clara disminución de la generación de polvo al aumentar la cantidad de humedad en el mineral, llegando a valores donde la reducción de polvo es cerca de un 70 [%]. En el caso de la variación del flujo de sólidos, se apreció que depende en gran medida del contenido de humedad presente en el mineral. Se concluye que el mineral captado por los filtros, es de características muy finas (d50 = 4,5 [(So(Bm] y d100 = 30 [(So(Bm]), que provocarían daos irreversibles a la salud en el caso de estar sometido a exposiciones por largos períodos.
    URI
    http://hdl.handle.net/11673/4640
    Collections
    • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

    © Universidad Técnica Federico Santa María
    Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    @mire NV


    USM
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_programxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_otherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_programxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_other

    My Account

    Login

    © Universidad Técnica Federico Santa María
    Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    @mire NV


    USM