View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

IMPACTO DE LA BALANZA COMERCIAL EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA DESIGUALDAD ECONÓMICA EN CHILE: UN ANÁLISIS DE COINTEGRACIÓN

Thumbnail
View/Open
3560900259736UTFSM.pdf (1.587Mb)
Date
2018
Author
CARVAJAL GARCÍA, MACARENA ANDREA
Metadata
Show full item record
Abstract
El crecimiento económico y la desigualdad de ingresos representan variables macroeconómicas de gran interés para los países, ya que son en cierta medida un reflejo del desarrollo del país y de la calidad de vida de sus habitantes. Por otro lado, la apertura al comercio exterior ha sido esencial para el desarrollo económico, a través de las exportaciones e importaciones se generan transacciones de bienes que resultan significativas para cada país y su economía. El presente estudio se enfoca en el impacto generado por aquellas variables de comercio exterior en las dos variables macroeconómicas mencionadas, en la economía chilena. En base al modelo de Solow, se genera un modelo aumentado con la inclusión de las principales variables de la apertura económica en un país: las exportaciones e importaciones. La base de datos para el comportamiento de las variables en Chile abarca desde 1960 hasta 2017. Los datos utilizados corresponden a series de tiempo, las cuales resultaron ser procesos de raíz unitaria y se comprueba cointegración entre las variables, tanto para el crecimiento económico como para la desigualdad. Los métodos utilizados para regresión corresponden a OLS, FMOLS y DOLS. Además, se determina un modelo de corrección del error para cada caso con el objetivo de estudiar causalidad entre las variables. Los resultados indican que las exportaciones no logran tener significancia en el crecimiento económico, y por otro lado, se encuentra una relación positiva con la desigualdad, lo cual puede deberse al tipo de exportaciones mayoritarias en el país y al tipo de exportadores. Además, se encuentra una causalidad unidireccional en el sentido de Granger, desde el crecimiento del capital hacia el crecimiento económico. Por otra parte, se encuentra una relación positiva entre las importaciones y el crecimiento económico, y una relación negativa entre las importaciones y la desigualdad, como también se comprueba una causalidad unidireccional en el sentido de Granger desde las importaciones hacia la desigualdad. Esto puede deberse a las oportunidades que se generan al importar bienes de bajo costo o bienes tecnológicos que pueden igualar los estándares de vida de los habitantes y fomentar la producción. Se concluye para Chile, el cumplimiento de la teoría “Import-led growth”. Además, a través de la evidencia empírica se comprueba una relación negativa de largo plazo entre las importaciones y la desigualdad económica. En base a este criterio, se incentiva a la generación de políticas que defiendan las importaciones, sin dejar de lado el correcto manejo de la balanza comercial.
URI
https://hdl.handle.net/11673/46315
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM