View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

DISEÑO DE UN SISTEMA DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE INTERIOR Y CONTROL DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN EN UN SUBMARINO CONVENCIONAL

Thumbnail
View/Open
3560901543891UTFSM.pdf (2.809Mb)
Date
2018
Author
OLATE VERGARA, RODRIGO ANDRÉS
Metadata
Show full item record
Abstract
Este trabajo de título está orientado a mejorar algo tan importante como el monitoreo de la calidad del aire interior y en especial el cálculo utilizado para determinar en cuánto tiempo se alcanzaran los niveles permisibles de oxígeno y dióxido de carbono al interior de un submarino convencional, además se busca satisfacer la necesidad de automatizar el sistema de ventilación con el propósito de disminuir los tiempos de operación. Los tópicos del presente texto tendrán el siguiente orden: En el capítulo uno se describe el problema que existe en algunos submarinos convencionales del orbe, mencionando a grandes rasgos los métodos utilizados comúnmente para efectuar proyecciones de tiempo y la importancia de operar las válvulas del sistema de ventilación de manera oportuna. En el segundo capítulo se plantean los objetivos generales que son: “Diseñar un sistema de monitoreo con el propósito de centralizar la información referente a la calidad del aire en un submarino convencional” y “Proveer un control centralizado para las distintas configuraciones de las válvulas del sistema de ventilación a bordo de un submarino convencional”. En el tercer capítulo se profundizan en los contenidos referentes a los tipos de sensores existentes, los actuadores y su funcionamiento, y los principales métodos de comunicación industrial con el propósito de contar con los conocimientos previos para evaluar la mejor solución a los problemas presentados. El capítulo número cuatro abarca los elementos utilizados para brindar la solución. En el capítulo número cinco se mencionan las consideraciones que se deben tener como requisitos mínimos al momento de analizar y definir la programación lógica para la solución presentada. En el capítulo número seis se explica de manera muy detallada la programación lógica utilizada y las funciones que cumplen cada uno de los bloques. Por ultimo llegamos a la conclusión donde se ve reflejada la importancia de adoptar una solución de este tipo y ampliarlo en la medida de lo posible con el propósito de mejorar aspectos de seguridad de las personas que desempeñan funciones al interior de los submarinos
URI
https://hdl.handle.net/11673/46046
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM