Ver ítem 
  •   Repositorio USM
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • Ver ítem
  •   Repositorio USM
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • Ver ítem
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA-ECONÓMICA EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE JABONES DE TOCADOR EN BASE A ACEITES COMESTIBLES EN LA COMUNA DE CURICÓ

Thumbnail
Ver/
3560901543861UTFSM.pdf (2.166Mb)
Fecha
2018
Autor
VIVAR PIÑA, ANDREA PAOLA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El medio ambiente debe ser un tema cada día más importante para la sociedad en la que se vive, para mantener y garantizar un planeta sin contaminación. Para poder combatir, solucionar y ganar la batalla ante los problemas ambientales originados por el ser humano, es necesario y fundamental hoy más que nunca, despertar una conciencia en las sociedades ante la realidad ambiental que está degradando el único hogar como el Planeta Tierra, la salud y la calidad de vida de toda la humanidad. Hoy en día existe una gran variedad de contaminantes que impactan y degradan en forma creciente nuestro planeta, arruinando en forma irreversibles recursos agotables como el agua, generando grandes pérdidas, que en cosa de tiempo nos afectará cada día más. Los aceites comestibles son usados diariamente por los seres humanos en actividades culinarias, los cuales, generalmente son desechados por fregaderos, inodoro o en otros elementos de la red de saneamiento. Estos desechos provocan que grandes cantidades de litros de agua se contaminen de forma irreversibles. Considerando este grave problema ambiental, es que se ha emprendido nuestra empresa, la cual se enfoca en recolectar aceites comestibles usados para ocuparlos como materia prima en la fabricación de jabones de tocador. 2 El siguiente estudio señala, la pre-factibilidad en ámbitos técnicos y económicos, además de un plan estratégico, para conseguir remediar esta problemática, sacando beneficios al reutilizar estos desechos como materia prima de un producto de higiene diaria.
URI
https://hdl.handle.net/11673/45990
Colecciones
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Listar

Todo PeumoComunidades y Colecciones USMPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProfesor/a GuíaPrograma AcadémicoProfesor CorreferenteEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProfesor/a GuíaPrograma AcadémicoProfesor Correferente


© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
@mire NV


USM