DESARROLLO DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LAS UNIDADES DE COMBUSTIBLE Y CONTROL DEL MOTOR LEAP, BASADO EN LOS MANUALES DE MANTENIMIENTO DEL FABRICANTE GE AVIATION
Abstract
La industria aeronáutica a lo largo de los años ha tenido un amplio crecimiento
sobre todo en lo que respecta a Chile, derivándose en muchas áreas como lo son el
mantenimiento, la gestión de insumos, análisis de flota y la gestión de manuales de
mantenimiento técnicos de aviación. Ge (General Electric) Aviation, empresa encargada
de la producción y el mantenimiento de los motores turbofan de los aviones, posee un
departamento en específico el cual produce los manuales de mantenimiento del tipo
AMM, EM, CMM, EIPC, ITEM entre otros. Adicional a lo antes mencionado, realiza el
mantenimiento en terreno dentro de sus CMA (Centro de Mantenimiento Aeronáutico)
autorizados en Estados Unidos, Chile, Brasil y China.
Ser mecánico de aviación o desempeñarse en ese rubro implica tener
conocimientos de diversas áreas, ejerciendo ya sea, como mecánico directamente o como
gestor de mantenimiento, es aquí donde se buscó desarrollar un programa de
mantenimiento preventivo para GE Aviation basado en sus manuales de mantenimiento,
los cuales son elaborados en Chile por escritores técnicos.
El plan de mantenimiento se enfoca en el área de combustible y control, siendo
este el ATA 73 perteneciente a EM (Engine Manual). Con ayuda de los recursos de la
empresa y sus manuales como EM, CMM y EIPC se logró desarrollar un detallado plan
preventivo y correctivo.
Dicho plan de mantenimiento busca ser incorporado en el área de mantenimiento
de GE Aviation, específicamente en el motor LEAP.
LEAP es un motor nuevo y aún en desarrollo por la empresa GE Aviation, por
ende, no posee un plan de mantenimiento completo, solo sus manuales de mantenimiento
y procedimientos, siendo esta una de las herramientas principales de la empresa. Hay que
tener en cuenta que solo el fabricante y los CMA autorizados pueden ser quienes elaboren
estos procedimientos y mantenimientos.
Se incorporó un análisis de falla FMECA, basado en testeos designados por el
fabricante según manual para determinar los elementos críticos de la unidad a analizar y
poder elaborar un correcto plan de mantenimiento preventivo.
Dicho análisis FMECA dio por resultado que el elemento crítico del sistema de
combustible y control era la bomba hidráulica, la cual proporciona combustible a los
inyectores en la cámara de combustión, y además proporciona parte del combustible para
el sistema hidráulico principal del avión. Dicho combustible es el encargado de activar
los actuadores de todas las fases del motor, por ende, se recurrió a realizar otro FMECA
para analizar la bomba de combustible teniendo en cuenta que era una bomba de doble
succión, centrifuga y de engranaje. Esta bomba de combustible se divide en dos secciones,
la primera se encarga de la baja presión, la cual extrae el combustible de los estanques
del avión y los proporciona a las líneas de combustible. La segunda proporciona
combustible a los inyectores y el sistema hidráulico principal, por ende, se contempló
realizar un análisis FMECA basado en RCM para identificar las fallas más comunes de
la bomba y sus componentes para luego decidir con qué lógica actuar según el árbol de
fallas RCM.
Como resultado de dicho análisis se obtuvo un plan de mantenimiento del que
19 de 42 tareas fueron preventivas y las demás correctivas, destacando que el
mantenimiento correctivo jamás puede ser dejado de lado.
Una vez realizado el análisis bajo lógica de decisión RCM, se pudo apreciar un orden del
mantenimiento, sus tareas y su programación, además de que los análisis FMECA dieron
a conocer en detalle cómo funciona la bomba y sus componentes, lo que enriquece nuestro
conocimiento a nivel técnico e ingeniero.