View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

APLICACIÓN DE PROTOCOLO TMERT EN CLÍNICA MEDS, SUCURSAL LA DEHESA SPA

Thumbnail
View/Open
3560901064148UTFSM.pdf (1.043Mb)
Date
2018
Author
ALCOHOLADO ALCAPIA, CAMILA JAVIERA
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente Trabajo de Título consiste en la aplicación del Protocolo de Trastornos Musculo-esqueléticos Relacionados al Trabajo (TMERT) en los puestos de trabajo correspondientes a ejecutivos de atención de Clínica MEDS, La Dehesa SPA. Este documento se crea bajo la necesidad de evaluar la posible aparición de enfermedades laborales relacionadas con los puestos administrativos y con el desarrollo de trastornos musculares, además de dar cumplimiento de la normativa vigente según lo exigido por el Ministerio de Salud, mediante la aplicación del Protocolo basado en trastornos musculo-esqueléticos de extremidades superiores, es decir TMERT-ESS, considerado como el instrumento que permite identificar, evaluar y controlar los diversos factores de riesgo que se hacen presente en el desarrollo de las tareas diarias de los trabajadores. Al comenzar el proceso, se coordinaron visitas en terreno con el Departamento de Prevención de Riesgos, con la finalidad de analizar el puesto de trabajo a evaluar, según horarios disponibles para evitar intervenir en el desempeño laboral de las personas. Se encuestaron un total de 31 trabajadores relacionados con la atención de pacientes, en puestos administrativos denominados “ejecutivos de atención”. De los resultados obtenidos en la evaluación, las categorías más críticas se encontraron relacionadas al movimiento repetitivo de manos, muñecas y dedos, como también, a posturas desviadas de la posición neutra de la muñeca, codo y hombro en los trabajadores. Para mitigar los riesgos, se entregaron diversas propuestas basadas en medidas de control sobre cuatro factores principales; organización de las tareas, infraestructura, trabajadores y metodología de trabajo. Estas medidas fueron dejadas a libre disposición de la Empresa para ser aplicadas en un futuro según sus recursos y necesidades. Finalmente, es preciso señalar que los objetivos específicos planteados al in
URI
https://hdl.handle.net/11673/43967
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM