View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA VENTA DE PROPIEDADES

Thumbnail
View/Open
3560901064117UTFSM.pdf (1.689Mb)
Date
2018
Author
JARA IBACACHE, JAVIER ANDRES
Metadata
Show full item record
Abstract
Se ha realizado un estudio de pre factibilidad técnica y económica de una empresa enfocada a la construcción de viviendas Tipo. Las distintas temáticas que componen el estudio de este proyecto se abordan en tres capítulos. Dentro del primer capítulo se encuentran los objetivos que deseamos lograr en la empresa, como también encontraremos el análisis del FODA (corresponde a las fortalezas, debilidades, oportunidad y amenazas), el tamaño del proyecto será variable ya que dependeremos de la envergadura de este, como también las necesidades del mandante, la localización, los estudios de mercado, el análisis de oferta y demanda en la región de Valparaíso. De esta manera podremos demostrar los resultados positivos a la hora de una construcción de esta clase. En el segundo capítulo se analizan los procesos técnicos que se realizaran para llevar a cabo nuestro proyecto, dentro de este proceso técnico realizaremos diagramas de bloques, de flujo y el lay-out. Junto con lo anterior también se declara parte de los activos que necesitara la empresa y se calculara su gasto promedio mensual. En lo que respecta al gasto de oficina en gestión de proyectos, como también en los sueldos fijos, y además de realizar una cotización en gastos de material con la mano de obra para ejecutar el proyecto. Luego de las investigaciones para poder hacer efectiva la creación de la empresa y con todos los antecedentes, estudios de mercado y gustos del consumidor. Se simulo un crédito de consumo para poder poner en marcha esta empresa, por lo que se debió realizar un flujo de caja considerando 0%, 25%, 50% y 75% de financiamiento con crédito. Al realizar estos flujos pudimos obtener como resultado que la mejor opción para poner en marcha la empresa es con un 75% de financiamiento con crédito de consumo, ya que los indicadores económicos son los más altos.
URI
https://hdl.handle.net/11673/43899
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM