Ver ítem 
  •   Repositorio USM
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • Ver ítem
  •   Repositorio USM
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • Ver ítem
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

EVALUACIÓN ECONÓMICA DE TECNOLOGÍA MODULAR COMO ESTRATEGIA PARA LA INDUSTRIA DE PROCESOS.

Thumbnail
Ver/
3560900257419UTFSM.pdf (2.471Mb)
Fecha
2018
Autor
KRAVETZ MANUBENS, FELIPE
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La industria de procesos está enfrentado un escenario caracterizado por una mayor volatilidad en los mercados, una descomoditizacion, y una creciente necesidad de producir de forma social y ambientalmente responsable. Hasta hoy en día los efectos de las economías de escala han tomado un rol protagónico en el diseño de plantas de producción, pero parece ser que se requieren nuevos actores para lograr superar las condiciones actuales. El desarrollo de tecnología modular de pequeña escala puede ayudar a superar muchos de estos desafíos a partir del aumento en la flexibilidad que podrán otorgar al sistema de producción.Uno de los objetivos principales de este estudio es determinar una metodología adecuada para valorar los beneficios que otorga la flexibilidad. La metodología seleccionada fue la de Opciones reales, dentro de la cual se trabajó con simulaciones Monte Carlo utilizando un algoritmo de valoración en base a regresiones.Dentro del estudio se compararon dos sistemas de producción: un sistema convencional de gran escala y un sistema modular de pequeña escala. El caso estudiado no representa la realidad de la industria de procesos Chilena, pero logra demostrar la importancia de utilizar una metodología de evaluación que logre valorar la flexibilidad. En este caso, el sistema modular es económicamente superior, aun cuando la inversión total requerida para este es 2.3 veces mayor a la del sistema convencional. Lo último se debe a su alta velocidad de desarrollo en comparación con la planta de gran escala, y a su capacidad de adaptarse a los distintos escenarios.
URI
http://hdl.handle.net/11673/43415
Colecciones
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Listar

Todo PeumoComunidades y Colecciones USMPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProfesor/a GuíaPrograma AcadémicoProfesor CorreferenteEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProfesor/a GuíaPrograma AcadémicoProfesor Correferente


© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
@mire NV


USM