View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PROPUESTA DE PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA TRABAJADORES CON ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES EN LA LINEA DE TAXIBUSES CENTAURO LTDA

Thumbnail
View/Open
3560901544438UTFSM.pdf (1.020Mb)
Date
2018
Author
CHANQUEO ROCA, JOSÉ GABRIEL
CÁCERES OLMOS DE AGUILERA, DIEGO JACOB ISMAEL
Metadata
Show full item record
Abstract
A continuación se abordará uno de los problemas que aqueja a muchos trabajadores activos, las enfermedades crónicas no transmisibles como lo son la diabetes y la hipertensión. Actualmente las enfermedades crónicas afectan a un porcentaje importante de personas en Chile y el mundo, al ser crónicas significa que son incurables, pero si tratables y controlables. Veremos cómo se desenvuelve un trabajador enfermo en su entorno laboral, como debe aprender a conllevar su condición médica con las labores y exigencias propias de su trabajo como lo son el cumplimiento de horario, turnos, condiciones laborales, producción y exigencias de su fuente laboral. La finalidad y propósito del programa es ayudar a conservar el recurso humano con el que cuenta la empresa, y así evitar pérdidas de tiempo por días de licencias médicas y recambio de conductores ya que hoy en día es una problemática que se da en el rubro de locomoción colectiva. Para ser más específicos nos enfocaremos en el caso particular de la línea de taxi buses Centauro Ltda, que se trata de una empresa que presta servicios de transporte de pasajeros en las comunas de Concepción, Hualpén y alrededores de la intercomuna. Al acercarnos a la empresa fuimos recibidos por Don Sergio Vejar quien nos autorizó a realizar encuestas en terreno al interior de la línea de taxi buses. El trabajo en terreno consistió en llevar una cuenta real de cuantos trabajadores actualmente padecían alguna enfermedad crónica no transmisible. Como bien se sabe las enfermedades traen consigo síntomas y malestares que van desarrollando y empeorando la condición médica del paciente, generándole un constante desgaste físico a medida que transcurre el tiempo. Muchas veces los factores que pudiesen generar la enfermedad se encuentran en la vida cotidiana de la persona, como lo son las horas de sueño, la alimentación, los niveles de estrés, el estilo de vida del trabajador, etc. Muchas veces estos factores son ignorados por los trabajadores y el empleador. Conociendo la situación de los trabajadores del rubro, se abordara este tema desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales. Usaremos herramientas de gestión para proponer un programa que ayude a solucionar en parte la problemática que afecta a los trabajadores que es saber conllevar su enfermedad con las exigencias de su trabajo y de como este no influya en el agravamiento de la enfermedad. Es necesario conocer a la empresa y como funciona esta, para esto realizamos visitas en terreno para obtener datos de la situación actual de la Empresa Centauro Ltda. Una vez conocida la situación de la empresa se desarrollara un Programa de Seguridad y 4 Salud Ocupacional que contemplara normativa vigente en Chile además de recomendaciones fundadas desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales. Además de proponer el programa a la empresa para que esta pueda hacer uso y difusión dentro de Centauro Ltda. en caso de que estime conveniente. Una vez finalizada la encuesta los resultados fueron que un 41% de la población de conductores actualmente se encuentra afectado por una enfermedad crónica ya sea diabetes o hipertensión, y en algunos casos trabajadores que presentan ambas enfermedades, por lo que es recomendable seguir las recomendaciones del plan con el fin de colaborar con el cuidado que cada persona enferma requiere y de esta manera aportar al mejoramiento de las condiciones de trabajo y salud del trabajador.
URI
http://hdl.handle.net/11673/41106
Collections
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM