View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
  • Ingeniería Civil Química
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
  • Ingeniería Civil Química
  • View Item
    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    LEVANTAMIENTO DE LA INDUSTRIA CHILENA PARA LA APLICACION DE PRODUCCION DISTRIBUIDA

    Thumbnail
    View/Open
    3560902038572UTFSM.pdf (3.979Mb)
    Date
    2017
    Author
    HERNÁNDEZ PRUDENCIO, CAROLINA PAZ
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Hoy en día existe una creciente dificultad para desarrollar proyectos industriales degran tamaño, tanto por inconvenientes en las aprobaciones ambientales, disponibilidadde personal calificado en suficiente cantidad, altos costos de energía, materia prima ymano de obra, saturación de barrios industriales y la poca confianza en las industriaspor parte de las comunidades. A esta situación se le agregan los altos costos de capitaly los tiempos prolongados para ingresar al Sistema de Evaluación de ImpactoAmbiental, lo que se materializa en importantes atrasos en relación con los tiemposnormales de construcción, aumentos de costos y en varios casos, en la suspensiónindefinida de proyectos, aun habiendo desarrollado inversiones importantes.En este contexto se enmarca el proyecto “Producción Distribuida” como una alternativasustentable a la industria productiva nacional.La producción distribuida corresponde a la implementación de plantas in situ para losclientes, las cuales tienen la capacidad de producir de acuerdo a requerimientos locales,disminuyendo la necesidad de almacenamiento y eliminando los problemas detransporte a los clientes. Dicho modelo permite a las compañías generar empleo local ,crear sedes más cercanas a las demandas del mercado supervisadas centralizadamentey, como consecuencia de su tamaño, la planta distribuida es más aceptable del punto devista ambiental, en cuanto a emisiones y residuos, además de ser menos ruidosa eintrusiva que las plantas convencionales.El proyecto cuenta con 3 etapas previas y el presente trabajo corresponde a la cuartaetapa que tuvo por objetivo identificar sectores industriales en donde se podría aplicarproducción distribuida, para lo cual la metodología utilizada se conformó por unaencuesta en conjunto a la Sociedad de Fomento Fabril, como también de la recolecciónde datos sobre plantas productivas instaladas en el territorio nacional (capacidades,tipo de producto, ubicación, etc.). Las principales fuentes de información fueron lasDeclaraciones de Impacto Ambiental y Estudios de Impacto Ambiental encontrados enla plataforma del Sistema Nacional de Fiscalización Ambiental.
    URI
    http://hdl.handle.net/11673/40992
    Collections
    • Ingeniería Civil Química

    © Universidad Técnica Federico Santa María
    Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    @mire NV


    USM
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    © Universidad Técnica Federico Santa María
    Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    @mire NV


    USM