View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso INTERNO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso INTERNO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

DISEÑO DE UN PLAN DE EMERGENCIAS EN MUSEO DE BELLAS ARTES DE VALPARAÍSO

Thumbnail
View/Open
3560901063642UTFSM.pdf (1.718Mb)
Date
2016
Author
OLIVARES DIAZ, DAVID
TAPIA MC LEAN, YOVANKA
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo es un Plan de Emergencias, elaborado para el Museo de Bellas Artes de Valparaíso. Con su futura implementación se busca contar con pautas concretas de acción contra emergencias de diversa índole para disminuir al máximo el posible el impacto de ellas en funcionarios y visitantes del Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la comunidad. En el primer capítulo se señala una reseña de la ciudad de Valparaíso y del Museo. En el segundo, se presenta La normativa legal vigente en relación a temas atenientes de forma directa o indirecta a la implementación de un plan de emergencias: D.S 594, Ley 16.944, entre otras. En el capítulo Número 3 se presentan las definiciones de los conceptos relativos a Emergencias en general y se explican conceptos importantes que deben ser interiorizados por las funcionarios del Museo de Bellas Artes de Valparaíso que tendrán roles importantes dentro de una emergencia. En el capítulo 4 se establece el diagnóstico: se realiza un análisis de las condiciones y medidas de seguridad del recinto, con el fin de señalar, en primera instancia, aquellas situaciones que se deben mejorar para, a futuro, modificarlas, contribuyendo de esa manera al perfeccionamiento de los resultados que se esperan con la aplicación de lo contenido en el capítulo 5 y final de esta investigación. En él se entrega el plan de emergencias propiamente tal: se establece la organización del mismo, los medios con los que se abordarán las emergencias, tanto materiales y humanos, y se establecen de forma simple la serie de pasos a seguir por parte de cada uno de los participantes, de manera separada, al tener ocasión una emergencias. Se finaliza el capítulo señalando la necesidad de realización de simulacros de emergencias, que son la oportunidad para que los funcionarios y los equipos de acción pongan en práctica lo interiorizado teóricamente en este documento y se establecen además, las conclusiones del plan de emergencias.
URI
http://hdl.handle.net/11673/40768
Collections
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso INTERNO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM