View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ANÁLISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA DIETA PROMEDIO CHILENA, OPTIMIZACIÓN A TRAVÉS DE OPTIMEAL Y PROPUESTA DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA SU REDUCCIÓN

Thumbnail
View/Open
3560902048990UTFSM.pdf (4.485Mb)
Date
2017
Author
ROMERO BRAVO, GISELLE IVONNE
Metadata
Show full item record
Abstract
El sistema alimentario es responsable de una parte no menor de las emisiones mundiales de gases deefecto invernadero (GEI) y posee impactos ambientales en diversas áreas, tales como la deforestación, el usoexcesivo del agua, contaminación, entre otros. Además genera desigualdades dentro de las sociedades y entreellas, mientras aumentan la obesidad y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta, en otrossectores persisten el hambre y la deficiencia de micronutrientes. A medida que la población mundial crece,se vuelve más rica y exige más alimentos que consumen muchos recursos y generan efectos negativos en elplaneta, por lo que si no se plantean soluciones efectivas es probable que estos problemas empeoren.Se necesita un enfoque sistémico que aborde conjuntamente los problemas relacionados con laproducción y el consumo. Para lo cual es importante levantar información global y sobretodo local, acerca delos patrones de consumo de alimentos y los impactos ambientales que posee la dieta chilena.El objetivo general de esta memoria es analizar el impacto ambiental de la dieta de un chilenopromedio, mediante la metodología de análisis de ciclo de vida (ACV), con énfasis en la huella de carbono(HC), agua (HA) y energía (HE) de los principales alimentos que se consumen en la actualidad en Chile,vinculando las soluciones a los roles del mercado, los consumidores y el estado. Los resultados muestran quees sumamente necesario realizar un cambio en el sistema alimentario, que provenga tanto de los consumidorescomo de los productores y que cuente con la intervención del estado, para generar un entorno alimentarioadecuado para los individuos, que promueva decisiones de consumo alimentarias que les permitan mejorartanto sus niveles de bienestar y de salud como los del medio ambiente y del entorno social.La metodología utilizada consta de tres pilares: (1) la revisión del marco teórico vinculado a los sistemasalimentarios y su impacto ambiental; (2) la evaluación del impacto de la dieta chilena y su optimización;(3) propuesta de políticas públicas para Chile.Se optimizó ambientalmente la dieta chilena promedio a través de un software de optimización linealllamado Optimeal, generando 6 dietas sugeridas en función de perfiles (sexo, edad y nivel de actividadfísica) y de distintos objetivos de minimización (búsqueda de la dieta saludable y sostenible más cercana,minimización de la HC, y minimización del impacto ambiental general). También se calculó el impactoambiental de los principales alimentos que componen la dieta chilena a través de tres huellas ambientales;agua, energía y carbono, utilizando datos de consumo de los años 2003 y 2013 para luego realizar unacomparación de las mismas.Se analizó la situación actual del sistema alimentario Chile y el mundo y finalmente se propusieronpolíticas públicas para reducir el impacto ambiental de la dieta, tales como la aplicación de políticas deprecios, impuestos y subsidios, políticas basadas en la información y capacitación, aplicación de diversastecnologías, reducción del desperdicio de alimentos, entre otras.
URI
http://hdl.handle.net/11673/24688
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM