View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

EVALUACIÓN DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA INSTALACIÓN DE UN PARQUE FOTOVOLTAICO COMO FUENTE DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL NUEVO SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL.

Thumbnail
View/Open
3560902048987UTFSM.pdf (14.13Mb)
Date
2017
Author
CANCEC MURILLO, ROBERTO ANDRÉS
Metadata
Show full item record
Abstract
El contexto actual de las redes eléctricas de Alta Tensión del país, se encuentra en medio de una transformación, que busca crear un sistema más confiable y con una matriz energética más diversificada, de cara a los compromisos que el gobierno ha fijado en esta materia.Por su parte, la competencia entre empresas generadoras de energía eléctrica, que antes era prácticamente nula, hoy se ha vuelto más intensa, lo que se pone en evidencia, en las últimas licitaciones por bloques de energía, a las que ha llamado el Ministerio de Energía, donde las Energías Renovables no Convencionales, se han logrado adjudicar una buena cantidad de estos contratos, con precios que resultan cada vez más bajos y que pone una fuerte barrera de entrada, para los potenciales competidores.Pese a que durante los últimos años ha aumentado la participación de las ERNC, la preocupación se centra, en que al acercarse la cuota establecida de 20% de energía renovable no convencional, respecto al total, comiencen a decaer los proyectos de esta naturaleza, principalmente debido al bajo recambio que existe de las centrales térmicas, en base a combustibles fósiles, a fuentes renovables de energía.Además, si se considera que tanto para el caso del SING como del SIC, el gran porcentaje de la electricidad generada, de tipo ERNC, se destina a los clientes libres, se crea un escenario donde el uso de la energía limpia, a nivel general disminuye, cuando principalmente la actividad minera decae, quedando un excedente de energía, que tiende a reducir el precio de ésta.De esta forma, considerando un escenario base, donde no se realiza el recambio de las centrales, difícilmente se puede llegar a cumplir la meta final de la Política Energética, presentada en la Introducción, que busca que el 70% de la energía generada en el año 2050, sea del tipo ERNC.
URI
http://hdl.handle.net/11673/24679
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM