View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PROPUESTAS DE APOYO EN MATERIA DE MUJERES INMIGRANTES EMPRENDEDORAS O INDEPENDIENTES EN CHILE

Thumbnail
View/Open
3560902048906UTFSM.pdf (2.514Mb)
Date
2017
Author
GÓMEZ VIERLING, KARIN ANDREA
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo del presente estudio está orientado a identificar qué contexto económico,familiar y social rodea a las mujeres inmigrantes emprendedoras y autoempleadas de Santiagode Chile, además de descubrir cuáles son las barreras para la creación de un emprendimientoy cuál es la razón por la que estas mujeres deciden emprender en vez de trabajar de formadependiente. Para lo cual se ha de realizado un análisis mixto, es decir, cuantitativo ycualitativo para que en base a las experiencias recogidas de las protagonistas, se establezcanpropuestas y políticas en materia migratoria.El estudio logra caracterizar una muestra de mujeres inmigrantes emprendedoras con126 encuestadas de 16 países distintos, mayoritariamente mujeres que terminaron el colegioy la universidad. Están en las categorías de clase media más bajas, tales como las C2 (19,8%),C3 (22,2%) y en la clase vulnerable o categoría D (17,5%). Según sus motivaciones paraemprender, la muestra se puede caracterizar de acuerdo a cuatro grupos distintos, donde elprimer grupo denominado “Las fraternalistas” está compuesto por mujeres inmigrantes másbien jóvenes que han emprendido motivadas por generar puestos laborales para su gente, elsegundo grupo que fue nombrado “Buscadoras de dinero”, son las mujeres más adultas de lamuestra y hacen emprendimientos con el fin de conseguir dinero, el tercer grupo llamado “Lasuniversitarias” son principalmente mujeres que a través de sus emprendimientos quierendesarrollarse como profesionales. Finalmente el cuarto grupo las “Satisfechas por su trabajo”realizan emprendimientos motivadas por su gusto por este tipo de empleos.Una vez caracterizada la muestra se adentra en la vida de estas, estudiando a través delos resultados de 30 entrevistas en profundidad el contexto familiar de estas mujeres llegandoa que la mayoría de las emprendedoras y autoempleadas tienen el respaldo de sus familiares.Uno de los problemas familiares encontrados en el análisis cualitativo fue el de las madrestransnacionales, es decir mujeres que dejan en su país de origen a sus hijos. Y la reagrupaciónfamiliar en estos casos se vuelve difícil por diferentes motivos.En cuanto al contexto social resultó que los principales problemas sociales que afectana las mujeres inmigrantes emprendedoras, son la discriminación y la falta de redes desostenimiento, que en ocasiones previas a formar sus emprendimientos, las han dejadodurmiendo en parques. Dentro del contexto social, los círculos de apoyo que ellas identifican son chilenos, el gobierno, las iglesias, sus compatriotas, y en menor cantidad lasmunicipalidades y corporaciones.
URI
http://hdl.handle.net/11673/24430
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM