View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ELABORACIÓN DE UN MODELO PARA PREDECIR LA OPERACIÓN DEL CONVERTIDOR DE LA PLANTA DE ACIDO SULFURICO

Thumbnail
View/Open
3560900258379UTFSM.pdf (2.852Mb)
Date
2016
Author
DEL SOLAR VENTO, JAVIER ESTEBAN
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente memoria tiene como objeto de estudio la planta regeneradora de ácido sulfúrico (SAR) que abastece a la planta de alquilación dentro de ENAP Refinería Aconcagua en Concón, Chile. En concreto, a través de una optimización en la operación del convertidor D-1981 se busca reducir las emisiones de SO2 a la atmosfera que actualmente oscilan alrededor de 360 ppm.Utilizando la información recopilada de los archivos de diseño, así como las mediciones en línea y pruebas hechas en terreno, se generaron las curvas que describen el funcionamiento esperado y real de la planta. Es así como se pudo identificar que el principal aspecto a mejorar tiene relación con la temperatura de entrada a cada lecho del convertidor, sobre todo en el segundo paso.El software Hysys no posee todas las herramientas para hacer una optimización pero sí una simulación, por lo que se optó por seguir la metodología del licenciante y proponer un procedimiento empírico para mejorar las condiciones de operación del proceso. Se ocupó la simulación para evaluar diferentes casos a modo ilustrativo, y así tener una idea de lo que se podría alcanzar una vez hecha la optimización, obteniendo en el caso más débil 225 ppm de emisiones y 147 en el caso más optimista.Se analizaron otras alternativas que pueden ser llevadas a cabo una vez hecha la optimización. Fue descartada la operación de la unidad a una mayor presión porque es inviable técnicamente yue descartada la adición de catalizador al espacio remanente de cada lecho porque no presenta beneficios considerables. Por otra parte, al analizar el funcionamiento de la unidad operando con aire de dilución enriquecido con oxígeno se obtienen buenos resultados, por ejemplo añadir un 5% más de oxigeno disminuye las emisiones de SO2 a 223 ppm, y un 10% más las reduce a 168 ppm.Y por último, si se quiere aumentar la producción luego de haber hecho alguna mejora, se debe verificar que el dimensionamiento y diseño de los equipos sea adecuado, sobre todo para los intercambiadores de calor y el reactor (convertidor).
URI
http://hdl.handle.net/11673/23633
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM