View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

DISEÑO COMPARATIVO DE UN EDIFICIO DE ACERO DE 4 NIVELES CON LAS MODIFICACIONES DE LA NORMA CHILENA NCH433 OF.96

Thumbnail
View/Open
3560900258443UTFSM.pdf (14.76Mb)
Date
2017
Author
GAETE ABARZA, PABLO ANDRÉS
Metadata
Show full item record
Abstract
El propósito de esta investigación es realizar un análisis de las modificaciones que ha sufrido la norma NCh433 Of.96, con respecto al diseño de los edificios de acero, enfocado principalmente a la disminución de los factores de modificación de la respuesta estructural “R” y R0”, lo que aumenta las solicitaciones sísmicas de diseño.Para realizar el análisis antes mencionado, se considera un edificio de acero de 4 niveles ubicado en la ciudad de Talca, utilizado como edificio de oficinas corporativas de una empresa de la ciudad, diseñado y construido el año 2007 con las normas vigentes en ese momento y que posee un sistema estructural basado en marcos arriostrados en ambas direcciones. Este edificio presentó un excelente comportamiento durante el evento sísmico del 27 de febrero de 2010 y sus réplicas, no presentando ninguna clase de daños en su estructura, ni en los elementos no estructurales.El análisis se basa en realizar el diseño de la estructura original con la normativa NCh433 Of.96, para comparar estos resultados con otros 2 diseños, por ende, se realizaran 3 diseños del edificio, los cuales corresponden a los siguientes: “Edificio original diseñado con NCh433 Of.96”, “Edificio modificado según NCh433 Of.96 – modificada en 2009” y “Edificio modificado según NCh433 Of.96 – modificada en 2009 y D.S. 61”. Para cada uno de estos diseños se obtendrán los perfiles que cumplen los requisitos de resistencia y deformación de la estructura, y el diseño de las fundaciones que permiten transmitir correctamente las solicitaciones al estrato de apoyo de los cimentos, sin superar las tensiones admisibles del suelo y satisfaciendo los porcentajes mínimos de compresión, para obtener una cubicación de los kilos de estructura y los metros cúbicos de hormigón de las fundaciones, parámetros que serán utilizados para comparar la incidencia de los cambios normativos en el edificio diseñado.Finalmente, se realiza un análisis tiempo historia del edificio original, aplicando el registro de Concepción del sismo del 27 de febrero de 2010, con el objetivo de definir los elementos que pudiesen haber sufrido fallas y un análisis estático no lineal “Pushover” para determinar la capacidad de la estructura y con ello el factor teórico de modificación de la respuesta “R” correspondiente al sistema y material estructural que conforma el edificio.
URI
http://hdl.handle.net/11673/23577
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM