OPTIMIZACIÓN DE CICLO DE LAVADO EN NITRADOR DE PETN ENAEX SERVICIOS S.A.
Abstract
El presente trabajo de memoria consiste en un análisis completo del proceso de fabricación de PETN, en particular de la etapa de lavado del producto, con la finalidad de detectar oportunidades de mejora y darle mayor sustentabilidad al proceso.El análisis del proceso se realiza recopilando y revisando antecedentes teóricos disponibles y luego verificando físicamente del cumplimiento de estas condiciones en terreno en forma permanente. Una vez revisado el balance de materia del sistema, se estudia la filosofía de control y los sistemas de seguridad que permiten llevar a cabo el proceso en forma confiable y segura.Una vez comprendido el proceso, se planteó una hipótesis sobre la oportunidad de mejora, que consiste en recuperar parte del ácido nítrico que se genera en la etapa de lavado del PETN producto. Esta hipótesis consiste en la recuperación de la mayor cantidad (técnicamente posible) de ácido nítrico desde una de las etapas del proceso de fabricación de PETN, la etapa de lavado.Actualmente se desechan más de 2000 toneladas anuales de Riles, con una concentración promedio de un 35% de ácido nítrico. La implementación del proyecto permite recuperar 664 toneladas anuales de ácido, además permite un ahorro de 442 toneladas anuales de hidróxido de sodio en la planta neutralizadora. Este ahorro se valoriza para la compañía en $495.013.- anuales.La estrategia utilizada para recuperar el ácido nítrico desde la corriente de lavado, consiste en cambiar el número de etapas actuales, además de la duración de estas, para encontrar un óptimo. Este punto de operación fue comprobado al realizar pruebas industriales en la Planta Nitrador.Para la implementación definitiva del proyecto es necesario: implementar estos cambios en la lógica de control de la Planta, agregar los instrumentos necesarios para operar en forma segura, además de cambiar la fuente de agua de lavado para el proceso de lavado, por las consecuencias negativas que esta generaría en la Planta concentradora de ácido nítrico.Los cambios en la lógica de control, corresponde a los cambios en los tiempo y número de las etapas de lavado, además de la secuencia de descarga del filtro, tras cada uno de los lavados.Los instrumentos necesarios para implementar el proyecto son la incorporación de un sensor de PH para la descarga de los lavados, además de un sensor de temperatura redundante. El cambio de la fuente de agua consiste en no utilizar agua Siloli y en reemplazo de esta utilizar agua potable tratada en una planta de osmosis inversa.La inversión total para construir este proyecto asciende a $USD 250.000.- lo que permite recuperar el monto invertido en un plazo inferior a un año.Además se debe considerar que la implementación de este proyecto permite una disminución en la generación de Riles de la planta, lo que hace al proceso más sustentable.