View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

CALIBRACIÓN DE TÉCNICA INCANDESCENCIA INDUCIDA POR LASER PARA LLAMAS DE DIFUSIÓN

Thumbnail
View/Open
3560900232651UTFSM.pdf (3.699Mb)
Date
2016
Author
AMARO ROJAS, CRISTINA
Metadata
Show full item record
Abstract
Hoy en día la combustión en procesos industriales domina el suministro mundial deenergía, generando contaminantes perjudiciales tanto para el medio ambiente como para lasalud que se deben minimizar. Es precisamente esto lo que motiva a buscar formas paraconocer en detalle este proceso y así encontrar la manera de hacer que sea más eficiente.Este trabajo busca calibrar la técnica de diagnostico óptico incandescencia inducida porláser, la cual es una técnica no intrusiva, para que se pueda medir la fracción en volumende hollín y así poder caracterizar llamas de difusión.Lo primero que se realizó fue la correcta sincronización de los equipos para el desarrollode la técnica LII, luego se tomaron imágenes de una llama ya estudiada mediante la técnicaLight of signal attenuation (Luz de la señal atenuada) y con ellas finalmente se calibró latécnica, realizando las correcciones que interfieren en la toma de señal de LII.La llama de difusión estudiada estaba compuesta por 180.2 scc/m de etileno y 95.2 l/m deaire comprimido. Se obtuvo una relación lineal entre ambas técnicas en la zona en estudioescogida, que es donde autores han señalado que se encuentra la mayor gradiente de hollín.Se obtiene también que dentro de las correcciones las más importantes son la de capa láserque permite aplicar el perfil pseudo-gausseano a lo largo de toda la llama y la de absorciónque es la responsable de darle la simetría a los resultados de la llama estudiada.Se concluye que se obtiene una buena relación lineal entre ambas técnicas y que la técnicaes altamente dependiente de la calidad de la técnica con la que se calibró, en este casoLOSA.
URI
http://hdl.handle.net/11673/23284
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM