View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

SISTEMA DE APOYO A LA GESTIÓN OPERATIVA: UNA EFICIENTE ASIGNACION DE TRACTO CAMIONES PARA UNA EMPRESA PORTUARIA

Thumbnail
View/Open
3560900232561UTFSM.pdf (3.521Mb)
Date
2016
Author
JIMÉNEZ ARAVENA, MARCO ANTONIO
Metadata
Show full item record
Abstract
Durante la operación normal de las empresas es natural que se generen contratiempos que impidan que la productividad sea la esperada, lo que en el caso de las empresas del rubro de servicios portuarios cobra una relevancia aún más significativa, puesto que para sus clientes el rendimiento en el movimiento de contenedores es uno de los principales factores de diferenciación. Por tales motivos es que estas empresas portuarias deben procurar la realización de dos objetivos para maximizar sus utilidades: que la productividad en todo momento sea máxima y además que ésta se realice con la menor cantidad de activos, buscando que la asignación de equipos se realice de la manera más eficaz y eficiente posible, con el fin de que las grúas STS (que se encargan del movimiento de embarcar y descargar los contenedores de las naves) no se detengan ni se generen gastos operativos innecesarios.Es en este contexto en que se desarrolla el presente informe, el cual tiene como objetivo generar un sistema de gestión operativa que solucione una problemática que todos los puertos deben afrontar, esto es, la asignación eficaz y eficiente de la cantidad de equipos que trabajarán en la logística interna en faenas de embarque, específicamente en la cantidad de tracto camiones asignados a cada grúa STS de la concesión portuaria San Antonio Terminal Internacional (STI).Para lograr el objetivo planteado anteriormente se evaluó la utilización de dos metodologías, concluyendo que la Simulación es la herramienta más apropiada para la generación del modelo, el cual busca representar todo el proceso del Transporte Interno (T.I.), plasmando las relaciones lógicas que existen entre los distintos entes y sus parámetros de operación.Luego de la validación del modelo, lo que se obtuvo fue una herramienta que cuenta con la posibilidad de simular todas las etapas del T.I. en conjunto con dos fuentes de ingreso de datos. Estas son: la Secuenciación propia de cada grúa STS (que resume todos los movimientos con sus respectivos parámetros) y un listado de parámetros que el usuario debe ingresar para adaptarse al contexto en el que la faena se realizará. Además, dentro de estos datos ingresados por el usuario se encuentra la cantidad de tracto camiones, la que se varía generando así una Búsqueda Inteligente del número de equipos con los que la faena completa se realiza sin detenciones y con la menor cantidad de equipos posible.Posterior al análisis de los resultados se dedujo que el sistema actual de asignación fija con el que se trabaja en la empresa no siempre cumple con el objetivo de que la grúa STS no se detenga, por cuanto existen escenarios en los que se produce un déficit de hasta 5 tracto camiones. Por otro lado, existe una cantidad aún mayor de escenarios en los que la asignación actual de activos sobrepasa la necesaria, excediendo la cantidad hasta en 8 tracto camiones, corroborando la sobre asignación de recursosPor tanto, de la investigación realizada se comprobó que la asignación fija de entre 7 y 10 tracto camiones para cada grúa STS no es ni eficiente ni eficaz para todos los escenarios pueden darse al interior del terminal, pudiendo generar grandes ahorros en gastos operacionales con una correcta planeación de las faenas, y a su vez, asegurar que la productividad no disminuya por la deficiente asignación de estos equipos en las faenas.
URI
http://hdl.handle.net/11673/23266
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM