View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ELECTROCOAGULACIÓN DE SELENIO DE AGUAS RESIDUALES

Thumbnail
View/Open
3560900232327UTFSM.pdf (3.105Mb)
Date
2016
Author
FRANCO PEÑA, SEBASTIÁN ALEJANDRO
Metadata
Show full item record
Abstract
La electrocoagulación ha mostrado ser una técnica efectiva en la remoción de metales pesados, especialmente en remoción de arsénico, desde aguas residuales provenientes de procesos de fundición de cobre, desde aguas subterráneas para el consumo humano, o para el uso en agricultura. Es por ello, que el presente trabajo evalúa a la electrocoagulación como un proceso tecnológico alternativo, para la remoción de Selenio desde un agua residual proveniente desde una refinería de petróleo crudo, siendo esta alternativa tecnológica, una técnica pionera en el tratamiento de aguas residuales generadas en este tipo de industrias.La electrocoagulación, es evaluada en dos formas distintas: 1) con el uso de cátodos de grafito y nanopartículas, y la adición de peróxido de hidrógeno como medio oxidante; y 2) con el uso de cátodos de hierro y disolución anódica, con aire como medio oxidante. Las experiencias fueron llevadas a cabo en un reactor de 1[L] de volumen de reacción, con agitación de aire, siendo evaluados los parámetros operacionales: densidad de corriente, dosificación de nanopartículas y tiempo de tratamiento. Finalmente, se realizó una modelación fenomenológica al proceso de remoción de selenio, encontrando el parámetro cinético.Los resultados muestran, que para experiencias de electrocoagulación y uso de nanopartículas, se alcanzó una remoción del 93%, con un tiempo de tratamiento de 4 [h], densidad de corriente de 100 [Am-2] y una razón molar de 6.000 [mol Fe mol-1 Se-1]. Mientras que para la electrocoagulación por disolución anódica, se alcanzó un 90% de remoción, con un tiempo de tratamiento de 4 [h] y densidad de corriente de 150 [Am-2]. La reacción limitante del proceso es la adsorción de Selenio en los hidróxidos de hierro, y el modelo arrojó unas constantes cinéticas de 0,25 [min-1] para el 1° caso (nanopartículas), y una constate de 0,0098 [min-1] para el 2° caso (disolución anódica).Finalmente, la electrocoagulación mostró ser una alternativa tecnológica efectiva en la remoción de Selenio desde aguas residuales, siendo el uso de nanopartículas la técnica más eficiente, en comparación a la técnica de disolución anódica empleada, ya que posee una velocidad de remoción de 0,0038 [mol Se min-1] a los 60 minutos de tratamiento, lo que equivale a un 65% superior; y un consumo energético de 19,2 [W mg-1Se-1], es decir, un 67% menor en consumo de energía por cada miligramo de Selenio removido.
URI
http://hdl.handle.net/11673/23220
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM