View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN CHILE

Thumbnail
View/Open
3560900231603UTFSM.pdf (3.127Mb)
Date
2017
Author
MUÑOZ ASTUDILLO, CONSTANZA PATRICIA
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo de este estudio es comparar críticamente las normativas sobre el manejo deResPel de EEUU y Chile para establecer las diferencias más importantes entre ambos modelos degestión. Para esto, se utiliza una metodología de benchmarking adaptada a los alcances del trabajomediante la cual es posible sintetizar las principales características de ambos modelos de gestión,comparar cualitativamente dichos modelos desde nueve puntos de interés, resumir los resultadosen gráficos radiales y buscar las causas raíces de las brechas encontradas para proponer mejoras.La comparación cualitativa muestra que Chile sólo cuenta con el 37% de losrequerimientos que EEUU exige en el manejo de sus ResPel. Tras el análisis de los resultados, seconcluye lo siguiente:- La causa principal a las problemáticas planteadas es que el DS 148 resulta ser poco específico. Lasegunda causa principal a las problemáticas planteadas es que en Chile no se establezca a nivelde ley una política nacional para minimizar la generación de ResPel o, en su defecto, paraminimizar los efectos adversos que su gestión pueda provocar (el reglamento de EEUU sobre lasrestricciones a la disposición en suelo fue creado con el objetivo de minimizar los efectosadversos asociados a la gestión de ResPel. Si Chile no concretiza una política como esta,resultaría difícil fomentar el tratamiento de ResPel antes de su disposición y más aún establecerestándares de calidad post tratamiento que determinen criterios de aceptación a landfills). Latercera causa principal de las problemáticas planteadas es que no existan procedimientos antediscrepancias entre los ResPel ingresando a destino y sus documentos adjuntos.- La mala identificación de los residuos es la principal problemática del sistema chileno.- El reglamento chileno no define el concepto de discrepancias significativas ni cómo procederante tales eventos.Para contrarrestar la brecha de desempeño identificada, se recomienda implementar lassiguientes prácticas de interés:- Establecer a nivel de ley una política nacional que minimice la generación de residuos peligrososy, en caso de que esto no sea posible, minimice los efectos adversos asociados a su manejo.- Establecer el uso de Planes de Análisis de Residuos para aumentar acuerdos previos entregeneradores y eliminadores y aumentar las verificaciones de control en los procesos de manejo.- Establecer procedimientos ante discrepancias entre ResPel transportados y ResPel declarados.- Fortalecer la identificación de los ResPel en la etapa de generación para prevenir su llegada adestino en situaciones no conformes para su recepción.Dado que las prácticas de interés identificadas tienen el objetivo de completar el marcoregulatorio sobre el manejo de ResPel a lo largo de toda la cadena de gestión, la expectativa esque las problemáticas observadas en las instalaciones finales de eliminación disminuyanconsiderablemente. Resulta sumamente importante profundizar en las prácticas de interésidentificadas, de tal manera que éstas puedan ser abordadas de manera concreta en la consultapública que modificará el DS 148/2003 próximamente.
URI
http://hdl.handle.net/11673/22655
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM