View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

"ESTUDIO DE OPTIMIZACIÓN DE GENERACIÓN DE ENERGÍA EN LA ZONA DE PUCLARO"

Thumbnail
View/Open
3560902048748UTFSM.pdf (2.684Mb)
Date
2016
Author
ESCOBAR RESPALDIZA, SEBASTIÁN FELIPE
Metadata
Show full item record
Abstract
En la zona norte de Chile, específicamente en Puclaro, se encuentra un embalse artificial, llamado Hidroeléctrica Puclaro S.A., la cual produce energía eléctrica inyectada en la misma zona. Debido a sequías hídricas ha sufrido largas detenciones en sus operaciones.Producto de las sequías, se hace necesaria la búsqueda de otras fuentes de energía que apoyen el déficit de la región que vayan con las tendencias de sustentabilidad del medio ambiente.Se analizaron y compararon distintas ERNC, llegando a la conclusión de que la energía eólica es la óptima alternativa a la problemática, actual. Esta energía cumple con todos los requisitos geográficos, climáticos, sociales y legales en la zona.La solución contempla dos torres, de 2 Mw/hr. cada una, cantidad similar generada por la represa de Puclaro de 5 Mw/hr.Se realizaron 6 evaluaciones económicas; con cálculo de precio promedio de energía, con precio fijo de energía de USD$80 Mw/hr., con actividad e inactividad de la hidroeléctrica, con sensibilidad al precio de la energía y, por último, sensibilidad al valor de la inversión.Las evaluaciones económicas resultaron con VAN negativo y una TIR positiva, lo cual nos indica que el proyecto no es rentable. Las 2 evaluaciones que se sensibilizaron, una respecto al precio de la energía y otra con respecto a la inversión, resultaron con valores cercanos a los observados.La realización del proyecto traería consigo beneficios cuantitativos y cualitativos referentes a la calidad de vida de las personas que viven en la zona. Sin embargo la realización de proyectos de esta magnitud, dependen puramente si la TIR arrojada es rentable o atractiva para los otros inversionistas.
URI
http://hdl.handle.net/11673/21841
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM